Por: Abg. Nicolás Gualle - 0998725157
*Información actualizada al 03/04/2025
Es un instrumento
jurídico de carácter privado (al respecto analizar las implicaciones legales del Art. 1719 del Código Civil), que puede realizarse con o sin reconocimiento de
firmas ante Notario Público. Su fundamento principal es que por medio de la
misma se procede a la extinción de obligaciones extrajudicialmente o para
prever un litigio futuro.
Cabe recordar que una
obligación es el vínculo jurídico que une a una persona con otra con la
finalidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa.
El Código Civil en su
artículo 2348 nos dice que la transacción “es un contrato en que las partes
terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio
eventual.
No es transacción el
acto que sólo consiste en la renuncia de un derecho que no se disputa.”
También puede interesarle: Derechos irrenunciables Ecuador
Adicionalmente tener en cuenta que, en todo contrato,
acta o documento jurídico en general, el contenido es más importante que el
título; de tal forma que es el contenido el que en última instancia determina su
esencia, por más que el título diga otra cosa. Es decir, puede titularse como ‘acta
o acuerdo transaccional’ pero finalmente es el contenido el que debe
reflejar legalmente la transacción, caso contrario perderá su validez legal.
Normativa
legal sobre el Acta Transaccional
-Constitución de la
República del Ecuador. “Art. 190.-Se reconoce el arbitraje, la mediación y
otros procedimientos alternativos para la solución de conflictos. Estos
procedimientos se aplicarán con sujeción a la ley, en materias en las que por
su naturaleza se pueda transigir.”
-Código Orgánico
General de Procesos. Arts. 235, 362, 363, numeral 6., y, 364.
-Código Civil. Art. 1583, numeral 4; Arts.
2348, 2362.
El
acta transaccional se utiliza generalmente en los siguientes casos:
-demandas de
alimentos (como cuando el alimentante para evitar el apremio personal, algún
perjuicio a sus derechos y patrimonio, o por simple voluntad decide firmar una
acta transaccional con el representante legal del menor a quien debe alimentos,
comprometiéndose a pagar las mensualidades de una forma clara y concisa; de conformidad con el Art. 2353 del Código Civil vigente)
-accidentes leves de
tránsito (en los casos en que existan únicamente daños materiales y la
infracción no constituya un delito)
-cobro de deudas privadas
(como en el caso de las demandas ejecutivas o monitoreas, donde una persona
pretende cobrar una deuda a otra)
-querellas penales
(únicamente en el ejercicio privado de la acción penal: 1. calumnias; 2. usurpación;
3. estupro; y, 4. lesiones; de conformidad con el Art. 416, numeral 2 del COIP)
-controversias
laborales (los derechos de los trabajadores son irrenunciables Art. 4 Código
del Trabajo; sin embargo no es lo mismo ‘renunciar’ que ‘transigir’. Renunciar implica
desistir de un derecho, en cambio transigir significa llegar a un acuerdo y
obtener una compensación que resulte satisfactoria para ambas partes; de conformidad con el Art. 326, numeral 11 de la Constitución de la República del Ecuador).
Aclaración
importante
En el caso de existir
un juicio previo, la transacción sólo será posible antes de que se dicte
sentencia, después de ésta, la transacción es nula.
Contenido
del Acta Transaccional
1.-Comparecientes
(generales de Ley, todas las exigidas por las nuevas normativas); deben ser personas legalmente capaces
2.-Antecedentes
(explicación detallada del caso en el que se pretende transigir y cuya transacción esté autorizada por Ley)
3.-Transacción (acuerdo
al que llegan las partes y que sea de mutuo beneficio, con la debida justificación y fundamentación legal de cada caso concreto, que es distinta si se trata de alimentos, laboral, penal, tránsito, etc.)
4.-Domicilio y efecto
de cosa juzgada
5.-Citaciones y notificaciones (tener en cuenta las últimas reformas al COGEP sobre este tema)
6.-Cómo proceder en caso de controversias (se puede incorporar una cláusula penal, convenir Mediación y Arbitraje, o acudir al juez competente, cada opción tiene sus ventajas y desventajas)
7.-Suscripción (deben constar los cuatro elementos de la identidad legal de cada compareciente)
*Nota 1: En el caso de un Acta Transaccional realizada dentro de una Litis, es obligatorio ingresar dicho acuerdo al expediente judicial respectivo mediante un escrito firmado por abogado, dirigido al juez de la unidad judicial donde se esta sustanciando el proceso para los efectos legales respectivos
*Nota 2: En el caso de un Acta Transaccional realizada sin mediar juicio entre las partes, se sugiere que los comparecientes procedan a protocolizarla en una Notaría Pública mediante una petición firmada por abogado, de este modo se conserva una copia certificada a buen recaudo y el documento tendrá el carácter de 'fecha cierta'
Tener presente que una vez firmada el ACTA TRANSACCIONAL, y de no cumplirse con lo que esté ahí estipulado, se podrá iniciar un procedimiento judicial de ejecución; por lo que antes de suscribir este tipo de actas se sugiere estar debidamente asesorado por un profesional del derecho para que se garanticen sus intereses actuales y futuros.
Si requiere realizar
una Acta Transaccional u obtener asesoría legal sobre la transacción en
diversas controversias, puede visitarnos en nuestras oficinas ubicadas en las ciudades de Quito y Riobamba. Contactos al correo electrónico:
nicoegaabogacia@gmail.com; o al whatsapp 0998725157.
Abg. Nicolás
Gualle
ASESOR
JURÍDICO
Saludos, respecto al contenido del acta, referente a Domicilio y efecto de cosa juzgada que se indica en el artículo, ¿cómo debería ir especificado que es cosa juzgada?
ResponderEliminarBuenas tardes. En la elaboración del Acta Transaccional, la claúsula referente a domicilio y efecto de cosa juzgada es muy importante pues evita que las partes se retracten en lo posterior, de conformidad con el art. 2362 del Código Civil. Si se incumple, solo cabe un procedimiento judicial para su ejecución, que no es lo mismo que un juicio ejecutivo, dos dos cosas distintas; arts. 362 y 363 COGEP.
EliminarEn caso de incumplimiento de una de las partes que tipo de juicio cabe?
EliminarEjecución, un conjunto de actos procesales para hacer cumplir las obligaciones contenidas en un título de ejecución. COGEP, Arts. 362, 363, numerales 6 y 7.
EliminarBuenos días, en caso de que un acta transaccional celebrada en la Inspectoría de trabajo sea incumplida. Cuál es la vía por la que se deberá reclamar el pago inmediato.
ResponderEliminarExisten dos opciones: 1. Demandar ante un juez para que proceda a la ejecución de la obligación estipulada en el Acta Transaccional, incluso mediante medidas cautelares. 2. Iniciar un juicio en procedimiento sumario para el pago de haberes laborales pendientes. La primera opción es la más rápida y eficaz en estos casos.
EliminarBuenas tardes ...me estoy jubilando del trabajo y me quieren hacer firmar una acta transaccional me conviene hacerlo o no???? Por favor su ayuda
ResponderEliminarFirmar una Acta Transaccional puede garantizar sus derechos y patrimonio, todo depende de quién la redacte y/o la revise para asegurar que esté bien realizada conforme a derecho y que contemple lo fundamental de sus intereses. Podríamos asesorarle en la revisión del acta si ya está hecha, o elaborarla; información de logística y honorarios al WhatsApp 0998725157.
EliminarMuy buenos días si uno tiene firmada una acta transaccional y la empresa quiere que firme el acta de finiquito y uno no está de acuerdo la acta de transaccional tiene alguna validez, y cuando debería firmar el acta de finiquito. Muchas gracias buen día
ResponderEliminarSaludos. Si ya firmaron el Acta Transaccional entre el representante de la empresa y usted, esa acta tiene plena validez y se podría hacer ejecutar por medios judiciales. En cuanto al Acta de Finiquito, le sugiero no firmar hasta estar plenamente seguro/a de que sus derechos y haberes laborales estén garantizados. Si requiere asesoría legal personalizada puede agendar una cita al 0998725157
EliminarUna consulta si tengo una acta transaccional de mutuo acuerdo y mi empleador no cancelo lo acordado que debo realizar
ResponderEliminarEs acta transaccional extrajudicial
ResponderEliminarBuenos días. Si después de firmar una Acta Transaccional, una de las partes se retracta y no cumple lo acordado dentro del plazo y condiciones establecidas, lo que corresponde es realizar un procedimiento judicial de ejecución.
EliminarQue normativa me define que el acta de finiquito es título de ejecución?
EliminarEl acta de finiquito no es un título de ejecución; dicha acta es solo para terminar la relación laboral de conformidad con el Código del Trabajo, por eso se celebra en la Inspectoría del Trabajo. El acta transaccional sí es título de ejecución, de conformidad con el Art. 363, numerales 6 y 7 del COGEP.
EliminarBuenos días. Hice una acta transaccional en notaria, la cual solo se reconoció firma. Puedo demandar por la vía ejecución. Pregunto porque tenia entendido que las Actas así son validas las emitidas por los Centro de Mediación y Arbitraje
ResponderEliminarBuen día. Yo firmé u acta transaccional (deuda) en notaría como reconocimiento de firma, puedo demandar por vía ejecución? Pregunto esto porque tenia entendido que solo los centro de Mediación y Arbitraje emitían las actas transaccionales válidas.
ResponderEliminarBuenos días. Las obligaciones contenidas en una Acta Transaccional pueden hacerse cumplir mediante proceso de ejecución. COGEP, art. 363, numeral 7: "Son títulos de ejecución los siguientes: La transacción, cuando ha sido celebrada sin mediar proceso entre las partes". En su caso incluso tiene reconocimiento de firma ante autoridad competente, por lo que no hay nada que alegar, sino su ejecucion judicial.
EliminarBuenas tardes, como se procede con una acta transaccional por pagos pendientes por liquidación de haberes, En esta figura que los pagos se harán por 24 meses a partir de noviembre por un mismo valor. el documento no tiene logo y aparecen las firmas tanto del representante de la empresa como del empleado. por favor su ayuda
ResponderEliminarSi el Acta Transaccional cuenta con las firmas de los comparecientes, y NO se está cumpliendo lo allí estipulado, se puede realizar un procedimiento judicial de ejecución, y obligar al empleador a cumplir el pago de haberes del ex-trabajador, incluso recurriendo al embargo y otros mecanismos legales. Si requiere nuestro patrocinio jurídico directo, comunicarse a los números o correos de contacto que están detallados en esta pág web.
EliminarBuenos dias, necesito realizar un acta transaccional por terminacion de una relacion laborar y acordar un monto por liquidacion, dicha acta puede ser firmada por el empleador y el trabajador o necesariamente debe ser firmada por el inspector de trabajo ?
ResponderEliminarEl Acta Transaccional que usted refiere, debe ser firmada por el Empleador y el Trabajador; el Inspector del Trabajo tiene otras atribuciones y competencias. Si requiere asesoría jurídica directa comunicarse al 0998725157.
EliminarSaludos cordiales, es posible conceder la patria potestad mediante acta transaccional? esta consulta la realizo en razón que cómo estudiante de derecho se me asigna brindar la asesoría a una madre que ha concedido la patria potestad al padre mediante acta transaccional, no encuentro en la normativa legal revisada algo que sustente tal acción y esta acta tiene reconocimiento de firmas ante el notario. por lo último esta acta tiene validez?. Le agradeceré tanto ilustrarme.
ResponderEliminarLa transacción es un modo de extinguir las obligaciones (Art. 1583, numeral 4 CC), y también de prever un posible litigio futuro. En este caso, la transacción sería posible solo en las siguientes condiciones: 1.-que padre y madre NO estén casados, pues no es posible realizar contratos entre los cónyuges, excepto los de mandato jurídico. 2.-que en el acta transaccional la madre concede la patria potestad al padre a cambio de algo concreto (por ejemplo, que él se haga cargo totalmente de la manutención y cuidado del menor y de algún beneficio adicional para la madre). Finalmente, el hecho de haber reconocido firmas ante Notario no otorga ni quita validez alguna al acta transaccional, pues el acto notarial de reconocimiento de firmas es respecto de la identidad de los comparecientes y NO del contenido del documento.
EliminarDoctor en este caso sucede lo contrario mediante un documento que con su indicación no se si llamarle acta transaccional pero que ese es el título de este documento en el que la madre dice concederle la patria potestad y se compromete a pagar ella una pensión alimenticia, pero este es un acuerdo al parecer particular entre ellos, ahora la madre quiere volver a tener la patria potestad del hijo, pero yo creo que ella sigue teniéndola porque este documento particular no tiene calidad de sentencia ejecutoriada pasada por autoridad competente aunque así diga el contenido del documento. Estoy atenta a sus enseñanzas, muchas gracias.
ResponderEliminarPara reconocer la esencia de un documento debemos fijarnos tanto en su título como en su contenido, pero en última instancia es el contenido el que tiene primacía por sobre el título, pues el título puede estar puesto al arbitrio subjetivo (por ignorancia o mala fe). Recordemos que la transacción es hacer o dejar de hacer una cosa a cambio de algo, revise sí en el acta transaccional existe ese detalle. Finalmente, el Acta Transaccional (bien realizada) NO requiere aprobación de autoridad alguna, pues es un título de ejecución por sí misma (Art. 363, numerales 6 y 7, del COGEP).
EliminarUna acta transaccional,,, partición de bienes de una sociedad conyugal que están hipotecadas puede citarse que cuando se cancele todo gravamen se tramitará la partición de bienes,,y a la suscripción del acta srvira para administrar cada sus bienes?
ResponderEliminarLos contratos entre cónyuges están prohibidos por Ley (excepto los de mandato jurídico), por lo que NO es posible realizar una acta transaccional entre dos personas casadas. Existen otras posibles salidas legales, si requiere asesoría jurídica directa escribir al whatsapp 0998725157 o al correo electrónico nicoegaabogacia@gmail.com
ResponderEliminarBuenos dias, disculpe en que plazo caduca como título el acta transaccional?
ResponderEliminarBuenos días. El Acta Transaccional (como instrumento jurídico privado) NO tiene fecha de 'caducidad' en sí misma, sino sobre el contenido constante en el acta, por ejemplo no es lo mismo una transacción sobre alimentos, que sobre herencias o controversias laborales, etc.
EliminarBuenos días estimado doctor, tengo una consulta, tengo mi empresa de rescate de vehículos con una grúa y no me han cancelado una factura, ellos me piden que emita la factura para poder tramitar en la aseguradora. por tal razón pensé realizar una acta transaccional donde especifique los antecedentes y donde emito la factura sin ser pagada y pongo como condición de pago que tendrá que ser el comprobante de deposito ante el banco. Esta acta que realizo es necesario notariar, o solo firman las partes y en caso que se de el incumplimiento si podre tomar las vías judiciales respectivas cuando fue solo firmada la acta entre las partes. Muchas gracias por la inquietud.
ResponderEliminarBuenos días. El reconocimiento de firmas puede realizarse de dos formas: 1.-ante Notario Público al momento de elaboración y suscripción del Acta Transaccional; 2.-ante un Juez competente en medio del proceso de ejecución del Acta Transaccional.
EliminarEn todo caso, el tema central no es tanto las firmas, sino el CONTENIDO del documento, pues de ahí se derivan una serie de obligaciones y derechos que solo podrán exigirse y cumplirse si están determinados conforme a derecho.
Si requiere asesoría legal personalizada, puede contactarnos a los números y correos que están en la página.
Buenas tardes una consulta tengo una acta transaccional de mutuo acuerdo extra judicial se realizo con un abogado particular tiene validez ya que mi empleador no cumplio con la cancelaciòn que puedo hacer
ResponderEliminarBuenos días, si el Acta Transaccional ha sido realizada conforme a derecho, con la firma de ambas partes comparecientes, y no ha cumplido en este caso el empleador, lo que se puede es emprender un conjunto de actos procesales de ejecución para hacer cumplir lo ahí estipulado, de conformidad con los Arts. 362 y 363.7 del COGEP. Si requiere nuestros servicios jurídicos, comunicarse al 0998725157 o al correo nicoegaabogacia@gmail.com
EliminarBuenas tardes estimado doctor, disculpe una consulta. Se puede realizar un acta transaccional, con reconocimiento de firmas en notaría, sobre la tenencia de una menor? En caso de así serlo, esto como se debería judicializar? Disulpe la molestia, muchas gracias.
ResponderEliminarBuenos días, depende: 1.-Existe un proceso judicial en materia de alimentos previamente?; 2.-Qué edad tiene la menor?; y, 3.-Cuál es su actual estado civil? Con esos datos podría orientarle.
EliminarSi existe un proceso de alimentos recién instaurado, las menores tienen 3 y 2 años, pero la situación es que la madre es quien quiere otorgar la tenencia de las menores al padre, de manera voluntaria. Esa es mi pregunta, ¿Es suficiente el acta transaccional con el reconocimiento de firmas, como documento habilitante suficiente para que el padre ejerza la tenencia de las menores? Muchas gracias por su atención.
EliminarLa transacción es un contrato mediante el cual una parte da, hace o deja de hacer algo a la contraparte a cambio de algo; en su caso, le otorgan la tenencia de las menores a cambio de qué? Si no existe ese intercambio entonces no es transacción. Sería un simple acuerdo mutuo. Para judicializarlo debe ingresar dicho acuerdo con reconocimiento de firmas, y patrocinado por un abogado ante el Juez de Familia que conoce la demanda de alimentos.
EliminarEntiendo estimado doctor, es decir que, una vez ingresada el Acta Transaccional con reconocimiento de firmas, para que conozca de éste el o la Juez de Familia, se puede solicitar la suspensión del código SUPA por cuanto se van a suministrar alimentos de manera directa a partir de ese momento, y en ese auto resolutorio que la autoridad dicte, con el hecho de que en el mismo auto, conste el Acta Transaccional, es suficiente para dar por entendido que la Tenencia legal ahora le pertenece al padre de las menores?
EliminarPara poder contestar a esta pregunta obligatoriamente requerimos leer y analizar los documentos judiciales y jurídicos de su caso. Para consultas personalizadas (cobradas) puede escribirnos al 0998725157, o al correo electrónico: nicoegaabogacia@gmail.com
EliminarBuenos días doctor, estamos por firmar un contrato transaccional con nuestro inquilino. Para que tenga validez tiene que firmarse ante un notario? Muchas gracias.
ResponderEliminarBuenos días. El Acta Transaccional puede firmarse ante Notario Público o con la sola comparecencia de las partes. Lo más importante es el CONTENIDO.
EliminarLa figura de contrato transaccional aplica para los casos de herencias en dinero?
ResponderEliminarDe antemano le agradezco por sus comentarios.
La transacción es un contrato en el cual una parte da, hace o deja de hacer algo a la contraparte a cambio de algo. Desde este concepto jurídico, en su caso es posible la transacción en materia de herencias.
EliminarMuchas gracias Abg, la ultima consulta, en el caso de que quisera donar ese dinero a mis hermanos, tbn aplicaría la figura de acuerdo transaccional?
EliminarNo, porque la donación de acuerdo al Código Civil en vigencia es: "La donación entre vivos es un acto por el cual una persona transfiere gratuita e irrevocablemente una parte de sus bienes a otra persona, que la acepta."
EliminarBuenas noches una consulta, el acta transaccional por una terminación de contrato, se debe firmar en un centro de mediación o en una notaria? Para que sea legal o válido?
ResponderEliminarBuenos días. Depende del tipo de contrato, no es lo mismo un contrato civil, laboral, mercantil, de inquilinato, agrario, etc.
EliminarSe trata más bien de la finalización de una relación laboral que fue informal (no existió un contrato firmado), se llegó a un acuerdo mutuo para el valor a cancelar pero quisiera saber si esta acta transaccional se debe firmar en la notaria o en un centro de mediación
EliminarLa transacción en materia laboral es válida siempre y cuando no implique renuncia de derechos, y se celebre ante autoridad competente: en el ámbito administrativo es el Inspector del Trabajo, mientras que en el ámbito judicial es el Juez de lo Laboral.
EliminarSe puede hacer un acta transaccional para un traspaso de inventarios de una persona natural y una empresa ?
ResponderEliminarLa transacción es un contrato donde una de las partes se compromete a dar, hacer o dejar de hacer a la contraparte a cambio de algo, para finalizar un Litigio o para prevenir uno. Desde esta perspectiva jurídica, es posible realizar el traspaso de inventarios entre una persona natural y una empresa (representada por su gerente o representante legal). Desde luego, habría que analizar si en su caso realmente existe una transacción o si la figura jurídica es otra. Para asesoría directa y personalizada comunicarse al 0998725157.
EliminarBuenas tardes,una acta transaccional en cobro de deudas privadas, el juez pidió que la parte demandada señale abogado defensor, sino señala abogado defensor se anula el acta y se puede ingresar un acta nuevamente?
ResponderEliminarBuenas tardes. En los actos procesales de ejecución de una Acta Transaccional, puede retirarse la demanda hasta antes de la citación a la parte demandada; si ésta ya señaló casilla judicial (nombrar abogado defensor) entonces no es posible, Por otro lado, una acta transaccional solo puede anularse por común acuerdo entre los comparecientes, o estar realizada de forma y fondo contrarios a derecho.
EliminarExcelente servicio de guía Jurídico.
ResponderEliminarGracias, el conocimiento jurídico al servicio de la sociedad.
EliminarBuenas noches, una consulta una Entidad bancaria inició um. juicio por um cobro de deuda, se llegó un acuerdo verbal para refinanciamiento, sin embargo me. envían el borrador como acta transaccional, como usted menciona se necesita estar bien asesorado antes de firmar, la pregunta es hay como salvaguardar no sea cosa juzgada o otra manera de llegar acuerdo en el juzgado?
ResponderEliminarBuenos días. Una de las características esenciales del Acta Transaccional es precisamente su efecto de 'cosa juzgada'; es decir, una vez firmada solo cabe su cumplimiento ya sea de forma voluntaria, u obligatoria vía judicial. Los acuerdos que se puedan realizar en el juzgado dependen de la etapa y circunstancias del juicio y de los sujetos procesales. Para asesoría privada y personalizada comunicarse al Whatsapp 0998725157.
Eliminarbuenos dias, en un documento de convenio de pago de liquidacion de haberes en la cual como antecedente el contratista, dio el servicio de alquiler de volquetas y no le pagaban, y se hizo ese documento, en la cual se pagaria en tres partes, pero no pusieron fecha de pago, sera que se puede ejecutar ese documento, y otra cosa fue firmado en agosto del 2015, se podra demandar aun ese pago
ResponderEliminarBuenas tardes. En primer lugar hay que revisar cuál es el título del documento firmado, y si éste está en concordancia con el contenido del texto, pero en última instancia se impone el contenido. En segundo lugar, las obligaciones se extinguen, entre otras razones, por la prescripción, de ahí que es importante ver la fecha en que fue elaborado y firmado el documento (agosto/2015) respecto del tipo de deuda a cobrar. En tercer, la ejecución del documento depende de cuál es su naturaleza (si acta transaccional, o acta de constancia, de mutuo acuerdo, contrato, etc.). Y en cuarto y último lugar, el convenio de pago de liquidación que usted hace referencia es solo un accesorio de otra obligación principal que es el contrato de prestación de servicios civiles (alquiler de volquetas) que también habría que revisar para los fines legales respectivos. Si requiere asesoría privada y personalizada puede agendar una cita al whatsapp 0998725157.
EliminarBuenas noches doctor una pregunta si ya tengo firmado una acta transaccional por un choques después puedo demandar por daños u perjuicios ya que el valor acordado no cubre los gastos de la reparación del vehículo
ResponderEliminarBuenos días. Cada caso es específico y concreto, para poder asesorarle se requiere analizar el Acta Transaccional. Eso sí, tener presente que este tipo de instrumentos jurídicos son títulos ejecutivos.
EliminarBuenas días dr. Una consulta que esta pasado en mi trabajo, nos quieren hacer firmar una acta transaccional, abemos dos grupos los denominados antiguos y los nuevos
ResponderEliminarDicen que debemos firmar para facilitar la jubilación de los antiguos pero nosotros los denominados los nuevos tenemos miedo que nos despidan, ya que tenemos un contrato indefinido
La empresa es publica
Buenas tardes. El Acta Transaccional al ser un título de ejecución y un documento accesorio a obligaciones, debe ser redactado y firmado con precaución para garantizar el interés de cada parte compareciente. Para poder asesorarle requiero leer el contrato laboral y el borrador del acta Transaccional, solo así puedo determinar si les beneficia o perjudica dicha acta. Pueden contratar mis servicios profesionales de forma individual o colectiva. Para contactos al WhatsApp 0998725157, oficina Quito: Ulpiano Páez y 18 de Septiembre, Edificio Zamora tercer piso.
ResponderEliminarBuenos días, me dieron un acta trasancional por unos terrenos es valida que sea firmada solo por
ResponderEliminarel dueño del terreno no por su esposa
Buenos días. Para emitir un criterio jurídico acertado se requiere leer las cláusulas del Acta Transaccional, y conocer cuál es el estado actual del régimen de la sociedad conyugal firmante. Para asesoría privada y personalizada comunicarse al whatsapp 0998725157
EliminarBuenas tardes Dr. he comprado un terreno mediante documento de compra y venta y por problemas que la urbanización no ha terminado a tiempo las obras exigidas por el municipio los terrenos siguen hipotecados y por ende no se puede sacar la escritura del terreno. La consulta es: A parte del documento de compra y venta se puede realizar una ACTA DE ACUERDO TRANSACCIONAL y pagar la totalidad del terreno.
ResponderEliminarY ademas la compra se ha realizado a una persona que no es el dueño directo es de la hermana pero el tiene el tiene un poder otorgado por ella y ese documento de poder hace mensión en el acta transaccional.
A la espera de respuesta, gracias Doctor.
Buenos días. El Acta Transaccional implica un acuerdo entre las partes, en el que una se compromete a dar, hacer o no hacer algo a la otra a cambio de algo. Para que en su caso existan resultados legales satisfactorios habría que revisar documentos como el contrato de compraventa o preventa, el poder general o especial del vendedor y los permisos municipales de la urbanización. Si requiere asesoría privada y personalizada comunicarse al Whatsapp 0998725157.
EliminarACTA TRANSACCIONAL
ResponderEliminar• Evita un posible juicio futuro
• Soluciona y pone fin a un juicio que ya ha iniciado
• Garantiza el cumplimiento de los acuerdos alcanzados
• Ejerce tus derechos y garantías legales
• Constancia escrita y firmada ante abogado