Por: Abg. Nicolás Gualle - 0998725157
*Información actualizada al 03/04/2025
En la República del Ecuador la vacunación Covid-19 NO es obligatoria pues eso implicaría violentar los Tratados y Convenios Internacionales, la Constitución y demás ordenamiento legal vigente; por ende, está prohibido exigir el Carné o Certificado de Vacunación ya sea de forma explícita, implícita o tácitamente, para estudiar, trabajar, transportarse, acceder a servicios sanitarios o espacios públicos en general.
Todo ciudadano puede hacer uso legal y legítimo de este certificado de exención de vacunación para la defensa de sus derechos humanos y constitucionales respecto de su salud, vida y libertad.
FUNDAMENTOS LEGALES DEL CERTIFICADO DE EXENCIÓN DE VACUNACIÓN
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Art. 11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:
2. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades.
Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.
El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad.
Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:
3. El derecho a la integridad personal, que incluye:
d) La prohibición del uso de material genético y la experimentación científica que atenten contra los derechos humanos.
4. Derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación.
5. El derecho al libre desarrollo de la personalidad, sin más limitaciones que los derechos de los demás.
20. El derecho a la intimidad personal y familiar.
Art. 98.-Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos.
Art. 362.- La atención de salud como servicio público se prestará a través de las entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y complementarias. Los servicios de salud serán seguros, de calidad y calidez, y garantizarán el consentimiento informado, el acceso a la información y la confidencialidad de la información de los pacientes.
Los servicios públicos estatales de salud serán universales y gratuitos en todos los niveles de atención y comprenderán los procedimientos de diagnóstico, tratamiento, medicamentos y rehabilitación necesarios.
Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica.
La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público.
Art. 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente: La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos.
En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte Constitucional, las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, lo resolverán mediante la aplicación de la norma jerárquica superior.
La jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el principio de competencia, en especial la titularidad de las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados.
Art. 426.- Todas las personas, autoridades e instituciones están sujetas a la Constitución.
Las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, aplicarán directamente las normas constitucionales y las previstas en los instrumentos internacionales de derechos humanos siempre que sean más favorables a las establecidas en la Constitución, aunque las partes no las invoquen expresamente.
Los derechos consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de inmediato cumplimiento y aplicación. No podrá alegarse falta de ley o desconocimiento de las normas para justificar la vulneración de los derechos y garantías establecidos en la Constitución, para desechar la acción interpuesta en su defensa, ni para negar el reconocimiento de tales derechos.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.
CÓDIGO DE ÉTICA MÉDICA DE NÚREMBERG
Artículo 1
El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial. Esto quiere decir que la persona implicada debe tener capacidad legal para dar su consentimiento; que debe estar en una situación tal que pueda ejercer su libertad de escoger, sin la intervención de cualquier elemento de fuerza, fraude, engaño, coacción o algún otro factor coercitivo o coactivo; y que debe tener el suficiente conocimiento y comprensión del asunto en sus distintos aspectos para que pueda tomar una decisión consciente. Esto último requiere que antes de aceptar una decisión afirmativa del sujeto que va a ser sometido al experimento hay que explicarle la naturaleza, duración y propósito del mismo, el método y las formas mediante las cuales se llevará a cabo, todos los inconvenientes y riesgos que pueden presentarse, y los efectos sobre su salud o persona que puedan derivarse de su participación en el experimento.
El deber y la responsabilidad de determinar la calidad del consentimiento recaen en la persona que inicia, dirige, o implica a otro en el experimento. Es un deber personal y una responsabilidad que no puede ser delegada con impunidad a otra persona.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
Artículo 6 – Consentimiento
1. Toda intervención médica preventiva, diagnóstica y terapéutica sólo habrá de llevarse a cabo previo consentimiento libre e informado de la persona interesada, basado en la información adecuada. Cuando proceda, el consentimiento debería ser expreso y la persona interesada podrá revocarlo en todo momento y por cualquier motivo, sin que esto entrañe para ella desventaja o perjuicio alguno.
PROCEDIMIENTO DE USO DEL CERTIFICADO DE EXENCIÓN DE VACUNACIÓN
La persona interesada deberá:
· Descargar el certificado
· Imprimir (anverso y reverso)
· Poner sus nombres, apellidos, número de cédula de ciudadanía y firmarlo
· Poner lugar y fecha de emisión
· Plastificarlo
· Portarlo entre sus documentos personales
· Presentarlo ante autoridad competente en caso de ser requerido; para el efecto tiene un Código QR que al ser escaneado conducirá a la página que contiene los fundamentos constitucionales y legales que amparan el certificado de exención de vacunación
Este certificado NO necesita de la firma o sello de autoridad o funcionario público alguno, pues se valida por SÍ MISMO en base a la Constitución de la República del Ecuador y los Tratados y Convenios Internacionales de Derechos Humanos.
La persona firma POR SUS PROPIOS Y PERSONALES DERECHOS, lo que significa que, de conformidad con la Ley, se representa a sí misma ya sea ante autoridades públicas o privadas o sus subalternos, ya se trate de un proceso judicial, administrativo o de otra naturaleza. El derecho a la autorrepresentación es la esencia del acceso a la justicia y la vida pública.
En caso de existir controversias, usted puede llamar a la Policía Nacional para que se elabore el Parte policial respectivo; también puede filmar y/o tomar fotografías de la situación, así como solicitar la identidad legal de la persona y sus superiores que rechazan la aplicación de las normas constitucionales insertas en el Certificado de Exención de Vacunación. Con estos elementos, se pueden iniciar las acciones judiciales y/o administrativas a que hubiere lugar (por ejemplo: Demanda de Acción de Protección; Derecho administrativo de Queja y/o Petición; Denuncia en la Fiscalía por Delito de Odio y/o Discriminación; Queja ciudadana en la Defensoría del Pueblo; Escritos y/o Cartas jurídicas) e incluso llegar a acuerdos extrajudiciales de carácter privado.
DESCARGAR EL CERTIFICADO DE EXENCIÓN DE VACUNACIÓN FORMATO PDF
Si requiere asesoría legal estamos prestos a servirle, puede contactarnos al correo electrónico: nicoegaabogacia@gmail.com; al whatsapp: 0998725157, o acudir previa cita a nuestras oficinas ubicadas en las ciudades de Quito y Riobamba.
*ACLARACIONES IMPORTANTES:
1.-En este espacio jurídico NO somos “anti-vacunas”, SINO anti-experimentación biológica ilegal e ilegítima en seres humanos. Las vacunas verdaderas como las de la poliomielitis, la viruela, el sarampión, el tétanos, etc., INMUNIZAN Y PROTEGEN (en altos porcentajes) a las personas inoculadas contra el contagio, transmisión y desarrollo de la enfermedad. En tanto que las actuales inyecciones COVID-19 ni inmunizan ni protegen de forma eficaz y eficiente contra el contagio, transmisión y desarrollo de la enfermedad.
2.-El hecho de estar atravesando una pandemia y/o emergencia sanitaria NO significa que la Constitución y Tratados Internacionales queden ‘suspendidos’. Eso jamás puede ocurrir. Inclusive, durante el transcurso de un CONFLICTO BÉLICO como una guerra interna o internacional (que generalmente causan mayor destrucción material y mortandad en una sociedad que las enfermedades), siguen existiendo normas y leyes a las que gobierno y población deben sujetarse, tales como el DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
Ni la existencia de pandemias, ni de guerras, etc., es justificativo para violentar los más elementales derechos, libertades y garantías jurídicas de la sociedad.
3.-Desde el conocimiento científico rechazamos la intención oficialista de posicionar a las inyecciones COVID19 como la única e indiscutible “solución” a la crisis sanitaria actual. Cientos y miles de médicos en todo el mundo estudian y desarrollan tratamientos alternativos a la versión ‘oficial’ con resultados esperanzadores.
Además, está comprobado cada vez más que un organismo sano, con buena alimentación, buen descanso, ejercicio físico permanente, en un medioambiente libre de contaminación, es capaz de hacer frente a las enfermedades de una forma muy eficiente. Por lo que, es el Estado / Gobierno el responsable de fomentar las condiciones necesarias para que la ciudadanía tenga trabajo, techo, comida, un medioambiente sano, etc., y así se consiga una población fuerte y sana.
También puede interesarle: DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIONALES
*10/01/2022
Abg. Nicolás Gualle
ASESOR JURÍDICO
ESPECIALISTA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y DDHH
Te invitamos a visitar nuestras demás páginas jurídicas:
Si deseas apoyarnos puedes
compartir nuestro contenido en tus redes sociales, para que cada vez más
personas se beneficien del conocimiento jurídico al servicio de la sociedad.
Disculpe pero donde está el enlace para descargar los certificados, saludos y gracias por la información.
ResponderEliminarBuenos días. Debe dar click en dónde dice : DESCARGAR EL CERTIFICADO DE EXENCIÓN DE VACUNACIÓN FORMATO PDF, que está casi al final de este post.
EliminarMuchisimas gracias por crear y compartir esto. Que Dios le bendiga
EliminarAmdrees
ResponderEliminarGracias, ya es hora que los profesionales del derecho se unan para hacer frente a esta horda de mentirosos y abusivos políticos, principalmente a Lasso y al neófito del Juan Zapata, estos tipos creen que pueden pisotear la Constitución y nuestros derechos civiles.
ResponderEliminarLa labor de los abogados es principalmente la defensa de los derechos, libertades y garantías escrituradas a lo largo de siglos de historia. Agradeceríamos nos ayude compartiendo el enlace para que más personas cononzcan sus derechos y luchen por ejercerlos.
EliminarClaro que si!
EliminarClaro que si
EliminarComo si exigen el carnet
EliminarY como se puede hacer para que esto tenga validez,legal firmado por un abogado
ResponderEliminarNo es necesario que esté firmado por un abogado, pues el portador de este certificado firma POR SUS PROPIOS Y PERSONALES DERECHOS. No obstante, si desea puede solicitar a un abogado de su elección y confianza que junto a su firma, ponga su sello profesional.
EliminarLa pregunta es, que tan efectiva es está excepción cuando quienes solicitan este pase sanitario son empleados también, que solo cumplen órdenes, cuando se hará la demanda ante el Tribunal Constitucional para que se declare la inconstitucionalidad de esta medida que es discriminatoria y viola todos los derechos individuales tipificados en la constitución y los tratados internacionales, cuando se hará esto?
ResponderEliminarEste Certificado de Exención de Vacunación es tan efectivo como lo es la Ley en sí misma; sin embargo, no solo requiere que esté escrito sino que, además, las partes interesadas deben impulsar su cumplimiento. Por otro lado, efectivamente se debe realizar una acción legal hacia la Corte Constitucional, se están sumando gente y abogados. La lucha apenas comienza y va para largo tiempo.
EliminarNo tiene ninguna Validez dado q en la Constitución precisa los tratados Internacionales
EliminarYa basta de tanta payasada y la OMS ya no pone a la vacuna como experimento
Así es, la vacunación obligatoria NO tiene ninguna validez legal.
EliminarGracias a ustedes por este aporte para evitar la indefensión de los ciudadanos ante tanto abuso, lo compartiré en cuanto foro pueda..hay que ponerle un pare a estos globalistas y los abogados tambien unirse a esta causa, tienen descendencia.. que futuro les dejamos?
EliminarGracias. Me siento aún como ciudadana con derechos y apoyo jurídico
ResponderEliminarEntre todos debemos luchar porque prevalezcan los derechos humanos y constitucionales.
EliminarMe uno pero ya esta pasando el tiempo
EliminarMuchas gracias, hoy lo he usado y me han dejado pasar al centro comercial. Muchas gracias y seguiré luchando para hacer prevalecer ma derechos constitucionales.
ResponderEliminarExcelente, a seguir adelante en la defensa de nuestros derechos.
EliminarEnserio lochicieron valer yo no me he vacunado y tengo dos hijos y tampoco los he vacunado
EliminarGracias por la informaciòn
ResponderEliminarFavor compartir con más personas.
EliminarAgradezco inmensamente su aporte. No todos estamos dormidos! LIBERTAD!
ResponderEliminarLa libertad: de pensamiento, expresión, trabajo, del desarrollo de la personalidad, salud y vida, tránsito y movilidad, son derechos humanos y constitucionales inalienables e imprescriptibles.
EliminarSi todos pensaramos igual
EliminarMuchas gracias deberían de emitir lo de manera nacional y que se cumpla con nuestra libertad no queremos un gobierno Comunista!
ResponderEliminarEl Certificado de Exención de Vacunación Ecuador se lo puede descargar y utilizar en todo el territorio nacional.
EliminarMe opongo a la vacunación
EliminarCierto
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarQuiero viajar a Ecuador y no dejan ingresar en aduana sin carnet x fa ayuda
ResponderEliminarDescargue su Certificado de Exención de Vacunación y úselo ante las autoridades competentes.
EliminarNesesitamos que alguien nos Respalde
EliminarCada ciudadano, familia y colectivo deben luchar por sus derechos humanos y constitucionales. El respaldo ya lo tenemos en la Constitución de la República del Ecuador y los Tratados y Convenios Internacionales.
EliminarLo felicito, que Dios lo colme de infinitas bendiciones. Abogados como usted es que hacen falta en el mundo entero.
ResponderEliminarGracias por su apoyo, la lucha jurídica continúa.
EliminarES DEMASIADO EL ABUSO EN RIOBAMBA , YA HASTA EN LOS MERCADOS SOLICITAN ESE CARNÉ Y ALGUNAS PERSONAS SE HAN PUESTO LA VACUNA OBLIGADAS , QUE MAS PODREMOS HACER PARA QUE SEA UNA POLITICA DE ESTADO Y NO SIGAN CON ESTAS ACCIONES . EN MI TRABAJO TAMBIEN ESTAN MOLESTANDOME. EN COLOMBIA YA SE ESTAN ACOJIENDO A LA FIGURA DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL .
EliminarGRACIAS POR SU VALIOSO APORTE
disculpe quien emite ese certificado?
ResponderEliminarCada ciudadano lo emite y suscribe POR SUS PROPIOS Y PERSONALES DERECHOS.
EliminarMis mejores deseos, agradecido por su trabajo a disposición de la colectividad, pero no se puede descargar, la pagina no se carga, agradecería me sugiriera otra manera de obtenerlo. Gracias.
ResponderEliminarDebe dar click en la parte donde dice DESCARGAR EL CERTIFICADO DE EXENCIÓN DE VACUNACIÓN FORMATO PDF, está casi al final del post.
EliminarFelicitaciones Abogado, esa clase de personas, necesita el País, continúe que no está solo,hay un pueblo listo para las que sea
ResponderEliminarGracias por su respaldo. En esta lucha estamos muchas personas y nos vamos uniendo paso a paso, por la defensa de nuestros derechos, libertades y garantías jurídicas.
EliminarSi todos los abogados pensaran así con conciencia y amor al prójimo seríamos una HUMANIDAD MUY EVOLUCIONADA
ResponderEliminarLa abogacía es una profesión con una gran función social. Saludos.
EliminarYo soy de guayaquil y en las escuelas tambienvestan obligando que puedo hacer
EliminarSolicite que los directores del centro educativo le den por escrito la exigencia de la "vacunación", con firma de responsabilidad y la base legal en que se sustentas para tal pedido.
EliminarLeyes y estatutos humanos si ni las ordenanzas de Dios cumplen peor este testamento mi pregunta y los asambleistas no están o no entran en esta igualdad ya q ellos y todos los q ocupan puestos q el pueblo le da no conocen la igualdad y se pasan x minusválidos dónde está las leyes e igualdad. Cristo es el ejemplo a seguir
ResponderEliminarLos Tratados y Convenios Internacionales, y la Constitución de la República del Ecuador son de cumplimiento obligatorio de toda autoridad pública y privada; los ciudadanos debemos empoderarnos y luchar para que los derechos, libertades y garantías jurídicas se cumplan.
EliminarHaran valido los dictadores este certificado?
ResponderEliminarEste Certificado de Exención de Vacunación se valida por sí mismo y con la lucha de la ciudadanía por ejercer sus derechos.
EliminarEsta petición supone un rechazo militante al intento de exigir y chantagear a la sociedad civil, con una ilegalidad a todS luces irrespetuosa,dictarorial y abusiva.
ResponderEliminarLa lucha por nuestros derechos, libertades y garantías debe ser permanente, tanto de forma individual como colectiva.
EliminarExelente iniciativa de socializar este tema importantisimo para asi emponderados exigir nuestros drechos....
ResponderEliminarExactamente, la ciudadanía informada debe luchar por sus derechos, exigirlos y ejercerlos.
EliminarGracias por su apoyo incondicional y así hacer valer nuestros derechos somos libres y no podemos dejar que nos manipulen
ResponderEliminarmanipulen.
La libertad es uno de los derechos humanos, y bienes jurídicos protegidos más preciados; debemos luchar por su defensa, vigencia y prevalencia por sobre cualquier intento de ser conculcada.
EliminarGracias Abg hay que asernos respetar por nuestros derechos no dejarnos pisotear de estos abusivos cómplices de estos experimentos génicos
ResponderEliminarLa mejor garantía de nuestros DERECHOS Y LIBERTADES es, precisamente, que la ciudadanía luche por ejercerlos.
EliminarGracias y felicitaciones por vuestros deseos y acciones al dar a conocer y hacer público nuestros derechos Constitucionales para no sigan intimidando al pueblo ecuatoriano. Ignacio Masaquiza Chiliquinga
ResponderEliminarEspero que con esto sirva de escarmiento a aquellos que se han esmerado en hundir la Nacion aplastando a sus habitantes y sumiendo en la miseria, gracias y juntos a defender nuestros derechos Constitucionales permitiendo que sirvamos de experimento por medio del cual nos están conduciendo a un HOLOCAUSTO creado por el capitalismo destructor del PLANETA.
ResponderEliminarLos experimentos biológicos por regla general están PROHIBIDOS en seres humanos. De ahí la publicación del CÓDIGO DE NÚREMBERG y demás TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES de los cuales el Estado Ecuatoriano es signatario. La ciudadanía debe hacer prevalecer sus derechos humanos y constitucionales por sobre cualquier otra norma o autoridad.
EliminarMuchas gracias por este buen esfuerzo. Hoy mismo voy a imprimir
ResponderEliminarGracias a ustedes, la ciudadanía consciente, por defender sus derechos.
EliminarMuy buenos días..estimados colegas...mi nombre es Sarah Calle Chacón,estoy en Cuenca, me he sumado a esta lucha..me gustaría apoyar como lo puedo hacer?? Acá no se ha iniciado acciones ni siquiera en la Defensoría del Pueblo y me gustaría impulsar..puedo contar con vosotros??
ResponderEliminarBuenos días estimada colega. Bienvenida a esta lucha jurídica y social en defensa de los derechos humanos y constitucionales de los ecuatorianos. De momento, puede colaborar difundiendo entre sus colegas de Cuenca, amigos, conocidos, etc, el link del CERTIFICADO DE EXENCIÓN DE VACUNACIÓN; también realizar su propio análisis y aporte respecto a estas medidas ilegales e ilegítimas. Respecto de las medidas a impulsar en la Defensoría del Pueblo u otras instancias, puede contar con nosotros con la única salvedad del tema distancia pues estamos concentrados en la ciudad de Quito. Cualquier inquietud podemos coordinar mediante el correo electrónico nicoegaabogacia@gmail.com . Saludos!
EliminarFelicitaciones por la valentia de decir la verdad. Es hora de dejar de ser conejillos de indias. No a la vacuna experimental obligatoria
ResponderEliminarGracias. El deber de todo profesional del derecho es, ante todo, defender la JUSTICIA, aún cuando esté en contradicción con la legalidad, tal cual nos enseñaron los grandes maestros juristas Eduardo Couture y Guillermo Cabanellas de Torres.
EliminarGracias por la información, este canal de telegram me trajo hasta aquí
ResponderEliminarhttps://t.me/alertamagnetica
En El Comercio publicaron esto diciendo que si es constitucional
"Y el artículo 83, que impone como deber de “las y los ecuatorianos promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir”.
Sobre todo, la Autoridad Sanitaria Nacional basa su decisión en lo que indica el numeral 4 del artículo 6 de la Ley Orgánica de la Salud. Ahí se lee que el Ministerio tiene la responsabilidad de “declarar la obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica nacional y local requiera; definir las normas y el esquema básico nacional de inmunizaciones; y, proveer sin costo a la población los elementos necesarios para cumplirlo”."
¿Mi pregunta es, acaso la Constitución pude contradecirse?
La Ley Orgánica de Salud está por debajo de la Constitución de la República del Ecuador, Arts. 425, 426 y 427. Por ende, no se puede invocar una norma de jerarquía inferior para tratar de imponer un proceso de inyecciones masivas de forma obligatoria. El Buen Vivir contemplado en la Constitución de la República del Ecuador es contrario a estos experimentos génicos transnacionales.
EliminarMuy amable gracias
EliminarGracias, esa es la manera de hacer valor nuestros derechos. POR LA LIBERTAD SIEMPRE!!!
ResponderEliminarGracias a ustedes, y a seguir defendiendo nuestros derechos, libertades y garantías.
EliminarExcelente le felicito x la ayuda a todos los Ecuatorianos,viva Patriotas Abogados
ResponderEliminarGracias, cumpliendo mi papel como abogado, ciudadano y ser humano.
EliminarESTO SE ESCAPO DE DACHAU EL CAMPO DE CONCENTRACION MAS PERVERSO LOS NAZIS NO MURIERON HUYERON SE CAMUFLARON EN NUEVA ERA Y EN UN IDOLO QUE ADUCEN QUE ES LA VIRGEN MARIA, PERO ES LA MADRE TIERRA EL CULTO DE HITLER, POR ESO ESTAMOS CON EL TEMA DE LA PACHAMAMA, ES UNA GUERRA CRISTO ESPRITUAL ECLESIASTICA, QUE NOS ESTA AVASALLANDO A LA HUMANIDAD. EN LAS REVELACIONES DE JESUCRISTO BALAM ES EL QUE HIZO COMER CARNE DE SACRIFICIO DE NIÑOS AL PUEBLO ELEGIDO, LA PERSONA QUE OCUPA LA SILLA DE PEDRO ESTA HACIENDO LO MISMO, MOTIVANDO LA ESTE EXPERIMENTO CON RESTOS DE NIÑOS ABORTADOS PARA CAMBIARNOS EL ADN, PARA ESTERILIZAR, PARA CAMBIARR DE SEXO PARA ATROFIAR LA MENTE, ME ALEGRO QUE HAYA ESTA INCIATIVA, ME SUMO, Y ESPERO QUE HAYAN CADA VEZ MAS PERSONAS DESPIERTAS. NO IMAGINE QUE UN GOBIERNO CATOLICO COMO EL DE LASSO NOS PONGA ESTA MEDIDA NAZI.
ResponderEliminarEl debate político - filosófico sobre estos temas es extenso y muy variado. En lo que respecta a nosotros, los abogados, nos corresponde el análisis e interpretación de las normas jurídicas para la defensa de los derechos humanos y constitucionales de los ecuatorianos. Saludos.
EliminarCorrecto, no se deben desenfocar. El objetivo es uno, que no se imponga la vacunación y se respete la decisión de quienes no quieren ser parte del experimento.
EliminarDe acuerdo, es importante entender dos cuestiones fundamentales: 1.-El objetivo central es IMPEDIR la instalación de una dictadura (para lo cual debemos rechazar las inyecciones genéticas y experimentales obligatorias); y, 2.-En esta gran lucha social y jurídica debemos participar todos los ciudadanos en un frente único ya sean religiosos, agnósticos, ateos, de derecha, centro, izquierda, etc.
EliminarBuenas tardes felicitaciones por la defensa de nuestros derechos,muchas gracias. Estoy tratando de bajar el certificado de excencion de vacunacion y me sale que no se puede acceder al mismo, tenga lo bondad podría ayudarme con el link para imprimir este documento y poder portarlo.
ResponderEliminarBuenas noches. Debe dar click en dónde dice: DESCARGAR EL CERTIFICADO DE EXENCIÓN DE VACUNACIÓN FORMATO PDF (está en letras color tomate). Para que pueda descargar debe tener instalado en su computadora o teléfono celular el programa DROPBOX (es una aplicación gratis).
ResponderEliminarMuy agradecida por su trabajo excelente con conocimientos de causa al facilitarnos el Certificado y por su apoyo incondicional al público que lo necesita. Digno de felicitaciones
ResponderEliminarGracias también a todos ustedes, sin su apoyo esta lucha sería imposible. Muy importante que cada vez más personas conozcan sus derechos y luchen por ejercerlos.
EliminarMuchas gracias, por esta invaluable ayuda. Estaba clara de que esta ilegalidad no podia pasar por alto, sin que alguien nos ayudara a encontrar una defensa lwgal. Me pase leyendo la Declaracion de los Derechos Humanos y la Conatitucion, consciente de que estaban siendo violados, pero no sabia como hacerlos respetar.
ResponderEliminarLa Constitución de la República del Ecuador y los Tratados y Convenios Internacionales son claros y explícitos en cuanto a los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. El problema proviene del gobierno y organismos transnacionales que tienen agendas con intereses propios y contrarios a la sociedad. El Certificado de Exención de Vacunación es una herramienta poderosa para defender nuestros derechos.
EliminarGracias doctor
ResponderEliminarEl conocimiento jurídico al servicio de la sociedad.
EliminarAcabo de enterarme de la existencia de este documento. Estuve buscando algo así en muchos grupos hasta que al fin lo conseguí. Deseo agradecerles de corazón por ayudarnos a defender nuestros derechos, por no quedarse impávidos ante los atropellos que desean hacernos, por levantar su voz de protesta en favor de la libertad, por no venderse ante un sistema malvado y egoísta, por ser nuestros ojos buscando las bases legales necesarias para emitir este certificado y por respaldar este documento de exencion. Les agradezco en verdad.❤
ResponderEliminarAgradecemos sus palabras de apoyo. La lucha jurídica y social por nuestros derechos, libertades y garantías debe proseguir hasta que los intentos dictatoriales retrocedan. Saludos
EliminarAgradezco de antemano la preocupación por aquellas personas que no estamos de acuerdo en ser ratas de laboratorio.
ResponderEliminarLa experimentación biológica en seres humanos está prohibida por Ley a nivel mundial, desde la promulgación del CÓDIGO DE NÚREMBERG en 1947 tras la derrota y enjuiciamiento de los nazis. Por ende, debemos luchar por la vigencia de los derechos humanos y constitucionales.
EliminarMuchas gracias Abg Nicolàs Gualle por compartir este tan especial documento que tanta falta hace, muchas gracias por su efecto humano, creo así deberían ser todos los abogados...Entonces Abg.si en equis supermercado tengo problemas y la policía no quiere colaborar, entonces que me sugiere ud que haga. Muchas Bendiciones Abogado. Boris Saltos
ResponderEliminarMuchas gracias Abg Nicolàs Gualle por colaborar con tan importante documento que tanta falta hace...Abg.supongamos estoy en equis centro comercial o supermercado y de pronto tengo problemas con los señores de seguridad por no aceptarme este documento de exención de vacunas, entonces llamo a la policia y tampoco quiere colaborar, que me sugiere ud que haga, Muchas Bendiciones Abg.
ResponderEliminarLa lucha por el ejercicio de los derechos, libertades y garantías va por dos vías: el camino administrativo-legal por un lado, y la presión social, por otro lado. Una complementa a la otra. En caso de controversias, puede llamar a la Policía, si no quieren acudir, puede solicitar la identificación del guardia y sus superiores, además puede filmar ese momento como registro probatorio; con esos antecedentes puede poner una queja en la Defensoría del Pueblo (es gratis y no requiere patrocinio de abogado) en contra del Centro comercial o establecimiento que le niega el acceso. Es importante comprender que esto es una especie de "guerra de desgaste" en la cual si cada vez más ciudadanos ejercemos nuestros derechos y lo hacemos de forma constante y permanente utilizando los dos caminos al comienzo citados, existe una gran probabilidad de hacer retroceder los intentos dictatoriales que actualmente se están dando en el país. Ánimos que la lucha apenas comienza.
EliminarMuchas gracias por su labor. Esta mañana no me dejaron entrar para renovar mi licencia de conducir. No tenía conocimiento ni de la medida, ni de este certificado. Ya perdí el turno, por el que había pagado y esperado por 4 meses para hacer el examen. Ya no sé qué hacer. ¿Es posible que sí me atiendan con este certificado en una oficina del Estado como la ANT? ¡Es que ni siquiera dejan entrar al centro comercial donde se encuentra la oficina de la ANT!
ResponderEliminarSegún las medidas del COE Nacional y el MSP, el "certificado de vacunación" de ellos es para actividades NO esenciales, por tanto se descartan motivos de salud, educación, trabajo y servicios básicos. En el caso de la ANT como entidad pública que brinda servicios a la ciudadanía debe permitir el ingreso de toda persona sin solicitar certificado alguno. El Certificado de Exención de Vacunación es una herramienta legal para que todo ciudadano conozca y luche por sus derechos.
EliminarGracias por informarnos, yo no he querido vacunarme y es mi derecho elegir; el día de hoy en NOVICOMPU Riobamba fui discriminada al no querer ser atendida por los empleados del local, quienes me exigieron el carnet de vacunación para poderme atender. Gracias por la información y la base legal impartida para poder así defender mis derechos.
ResponderEliminarEfectivamente, es su DERECHO decidir sobre su propio cuerpo, vida y desarrollo de la personalidad; no es un derecho de ahora, es un derecho escriturado por siglos de conquistas sociales y jurídicas. Respecto a su dificultad en NOVICOMPU y otros posibles problemas en el futuro, imprima su CERTIFICADO DE EXENCIÓN DE VACUNACIÓN y pórtelo con usted, en caso de problemas podría por ejemplo presentar una queja en la Defensoría del Pueblo.
Eliminaren primer lugar gracias a Dios por permitir q aún el poder de su Santo espíritu traje en los corazones de gente tan linda que ama y defiende los derechos humanos que Dios bendiga siempre y guíe el camino de hombres y mujeres temerosos de Dios.
ResponderEliminarEn esta lucha social y jurídica por los Derechos Humanos y Constitucionales debemos hacer causa común todos los ciudadanos. Saludos.
EliminarMuchas Gracias por su aporte contra este Genocidio, favor como descargo el certificado, muy amables
ResponderEliminarPara descargar el certificado debe dar click en donde dice DESCARGAR EL CERTIFICADO DE EXENCIÓN DE VACUNACIÓN EN FORMATO PDF, que está al final de este post.
EliminarEste documento, podría ser parte de la liberación de tanto sometimiento diabólico y perverso por parte de los gobiernos de turno.
ResponderEliminarLa lucha social y jurídica por nuestros Derechos Humanos y Constitucionales debe ser en base al Certificado de Exención de Vacunación, las instancias judiciales - administrativas si fuere el caso, así como la presión social de la ciudadanía empoderada.
EliminarCon el debido respeto, no mezclar religión con esta lucha por la no vacunación obligatoria. Así no se pierde fuerza ni se dispersa, por desenfocarse del objetivo. El enfoque de CONUVIVE es el correcto, luchar por el derecho de negarse a la inoculación de una sustancia peligrosa y en proceso de experimentación. Creo en DIOS, pero estimados ciudadanos no mezclemos las cosas. Ciñéndonos en una causa común se logra fuerza.
EliminarEn esta lucha social y jurídica por los DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIONALES de los ecuatorianos debemos participar la mayor cantidad de ciudadanos y colectivos que sea posible, bajo una sola bandera que es: RECHAZO A LA OBLIGATORIEDAD de las inyecciones genéticas y experimentales multidosis, y RESPETO Y VIGENCIA de la Constitución de la República del Ecuador y los Tratados y Convenios Internacionales de DDHH. Saludos.
EliminarHola, puedo firmar ese certificado siendo extranjera residente en Ecuador? La ley me ampara? Gracias
ResponderEliminarPor supuesto, la Constitución de la República del Ecuador ampara a todos los ciudadanos residentes en el país, sean ecuatorianos o extranjeros.
EliminarEsto, no ea suficiente, debemos formar un frente
ResponderEliminarEl Certificado de Exención de Vacunación es un primer paso, para que la ciudadanía conozca sus derechos y luche por ejercerlos. Y, por supuesto, hay que formar frentes y alianzas de ciudadanos y colectivos para hacer causa común en defensa de nuestros derechos humanos y constitucionales.
EliminarMuy interesante
ResponderEliminarGracias. Favor compartir con más personas, la unión hace la fuerza.
Eliminarexcelente saber que ahi un patriota mas en ecuador y contar con un profesional para la defensa de nuetros derehos . att: un patriota mas que no se arrodilla al cabal alberto cain
ResponderEliminarGracias. Patriotas y buenos profesionales habemos muchos en el país, solo toca unirnos paso a paso en esta lucha social y jurídica por nuestros derechos humanos y constitucionales.
EliminarGracias Dr. Yo le tengo más miedo a la vacuna que a la enfermedad!
ResponderEliminarEn realidad hay que dejar el miedo a un lado; la humanidad ha sobrevivido a pandemias, dictaduras, guerras y ha salido victoriosa. Es momento de retomar la esperanza, la salud, la vida, la libertad, el compañerismo. Saludos.
EliminarGracias gracias Dr por su valiosa ayuda
ResponderEliminarEl conocimiento jurídico al servicio de la sociedad.
EliminarFelicitaciones, excelente respaldo jurídico por la salud y la vida de los ciudadanos
ResponderEliminarCada ciudadano debe hacer valer sus derechos, libertades y garantías.
EliminarAnte tal situación expuesta el gobierno debe exigir también que se libera de responsabilidad alguna en casos de fallecimiento a quienes no desean vacunarse ya que es deber del estado velar por la salud de todos los Ecuatorianos
ResponderEliminarEl Estado debe velar por la salud de toda la población: eso implica asegurar fuentes de trabajo, buena alimentación, promover el ejercicio y hábitos saludables, parar la contaminación ambiental y electromagnética, subsidiar medicinas, complementar con medicina ancestral, fijar horarios laborables y académicos que no interrumpan las 8 horas de descanso diario de toda persona, promover la esperanza y el compañerismo en lugar del miedo y el egoísmo actual, etc. Por ende, el tema de las inyecciones genéticas y experimentales NO tiene nada que ver con salud, es un tema económico-político de carácter transnacional.
EliminarDesearía ese sertifucado como lo puedo obtener
ResponderEliminarDeber dar click en donde dice DESCARGAR EL CERTIFICADO DE EXENCIÓN DE VACUNACIÓN EN FORMATO PDF que está en letras color tomate.
EliminarBuenas noches, no me he vacunado, en el trabajo me quieren enviar teletrabajo, la pregunta es, es legal que hagan esa acción el mandarme a teletrabajo. Gracias por su respuesta
ResponderEliminarPídales que cualquier resolución le den por escrito, con firma de responsabilidad y las leyes en que se fundamentan, a partir de ahí usted puede ejercer su derecho a la defensa y réplica.
EliminarBuenas noches y si no lo aceptan? como procedemos
ResponderEliminarPuede llamar al encargado del local, a la Policía Nacional, tomar fotos o filmar el incidente, solicitar los identidad legal de la persona y su superior que no le dejan ingresar. Se puede poner una queja en la Defensoría del Pueblo, entre otras acciones legales.
EliminarMuchas gracias
ResponderEliminarA ustedes. Favor seguir difundiendo al máximo este Certificado de Exención de Vacunación; que cada vez más ciudadanos conozcan y ejerzan sus derechos.
EliminarMUCHAS GRACIAS SEÑORES, ES GRANDIOSO LO QUE HACEN. QUE LA FUERZA LOS ACOMPAÑE. ABRAZOS.
ResponderEliminarGracias, a seguir hacia adelante con esta lucha social y jurídica.
EliminarBuen día con todos, muchas gracias Nicolás, pero el problema está en que los centros comerciales y entidades como la comisión de Tránsito desconocen de este documento y mientras tanto una como ciudadana pierde su turno y tiempo acudiendo con este documento que para ellos no tiene validez legal. Y hasta hacer la denuncia a la defensora del pueblo se nos va la vida y los trámites pendientes al tacho de basura ☹️entonces la pregunta es como podríamos hacerlo respetar al documento?
ResponderEliminarLa lucha social y jurídica por la vigencia y defensa de nuestros derechos humanos y constitucionales va por tres caminos: El Certificado de Exención de Vacunación; las acciones judiciales y/o administrativas a que hubiere lugar; y, la presión social. Es una lucha de largo plazo y constancia. Por otro lado, en cada ciudad existen muchos lugares comerciales (venta de víveres, sastrerías, peluquerías, venta de electrodomésticos, etc) que no piden carnet de "vacunación". Es cuestión de ir tejiendo una red social y comercial alternativa. Saludos
EliminarGracias por los aportes contra estas exigencias inconstitucionales…
ResponderEliminarEs increíble cómo quieren coaccionar y amedrentar a las personas para obligarlas a vacunarse en contra de la le y de su voluntad
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008
Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; EN CASO CONTRARIO CARECERÁN DE EFICACIA JURÍDICA.
La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, PREVALECERÁN SOBRE CUALQUIER OTRA NORMA JURÍDICA O ACTO DEL PODER PÚBLICO.
DISPOSICION DEROGATORIA
Se DEROGA la Constitución Política de la República del Ecuador publicada en el Registro Oficial número uno del día once de agosto de 1998, Y TODA NORMA CONTRARIA A ESTA CONSTITUCIÓN. El resto del ordenamiento jurídico permanecerá vigente EN CUANTO NO SEA CONTRARIO A LA CONSTITUCIÓN.
Efectivamente, la Constitución de la República del Ecuador es la norma suprema, ninguna de nivel inferior puede ser citada para obligar a las inyecciones genéticas y experimentales multidosis.
EliminarDios nos escuche y nosotros luchemos 💖saludos desde Loja
ResponderEliminarLa lucha debe seguir por nuestros derechos humanos y constitucionales.
EliminarPronunciamiento del Defensor del Pueblo en GYE… (y que pasa con el resto del país)
ResponderEliminarhttps://twitter.com/calladojamas40/status/1475581288212045828?s=20
En todo el país la ciudadanía está luchando por sus derechos. En unas ciudades más, en otras menos, pero es algo consistente y creciente.
EliminarMuy bien por nuestros derechos
ResponderEliminarY no nos utilicen de experimentos de las transnacionales farmacéuticas
Los derechos humanos y constitucionales prohiben expresamente los experimentos biológicos en seres humanos.
EliminarExecelente, las autoridades publicas que emitieron estas resoluciones inconstitucionales (MSP y COE nacional) deben ser enjuiciadas, por atentar contra los Derechos Humanos de los ecuatorianos...
ResponderEliminarTiempo al tiempo, los delitos de lesa humanidad NO PRESCRIBEN.
EliminarLo malo es que,como recién comienza esta pelea, no están haciendo válido este certificado, para poder acceder a lugares públicos.
ResponderEliminarDepende, en algunas ciudades y locales hemos tenido reportes de que el Certificado de Exención de Vacunación está dando resultados. Por otro lado, lo que ciertas autoridades y sus subalternos están rechazando no es este certificado, sino a la misma Constitución de la República del Ecuador.
EliminarEs muy claro cuando el artículo# 6 dice párrafo 1 y 2 que todos tenemos derecho a libertad.y el artículo #66 el humano nació libre y no importa género, razas, etnias,somos libres y con derechos a escoger lo mejor para uno.
ResponderEliminarLa Ley es muy clara en cuanto a NUESTROS DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIONALES. Los que están confundidos o con mala intención son ciertas autoridades y sus subalternos que pretenden estar por encima de la Constitución de la República del Ecuador y de los Tratados y Convenios Internacionales.
EliminarBuenos días, por favor dígame donde descargo la exención This inde certificado ( no hay opción para ello en su pagina)
ResponderEliminarQuizá pueden envairme a mi correo el PDF, por favor.
ResponderEliminarNo lo puedo descargar.
Muchas gracias por su trabajo.
Debe dar click en donde dice DESCARGAR EL CERTIFICIADO DE EXENCIÓN DE VACUNACIÓN FORMATO PDF (está en letras color tomate).
EliminarMi correo es maritagg@gmail.com
ResponderEliminaracabo de enviar al correo indicado
EliminarMuchas gracias ya basta de tanto atropello y facismo necesitamos personas que gobiernen para los ciudadanos y no para las transnacionales
ResponderEliminarEfectivamente, el poder emana del pueblo, y los gobernantes se deben a la sociedad, no a corporaciones u organismos transnacionales con oscuros intereses y agendas contrarias a los derechos humanos y constitucionales.
EliminarAbg no me sale el link para la descarga..
ResponderEliminarDebe dar click donde dice DESCARGAR EL CERTIFICADO DE EXENCIÓN DE VACUNACIÓN FORMATO PDF (está en letras color tomate).
EliminarNo deja abrir en pdf
ResponderEliminarEl formato PDF está cargado en el programa DROPBOX, ahí le saldrá la opción descargar.
EliminarExcelente es estar bien informado
ResponderEliminarFavor seguir difundiendo al máximo el Certificado de Exención de Vacunación.
EliminarTotalmente de acuerdo
ResponderEliminarGracias, cada vez más personas se suman a esta lucha por nuestros derechos humanos y constitucionales.
EliminarFelicito por la unión, esfuerzo y lucha por hacer respetar nuestros derechos.
ResponderEliminarGracias a todos ustedes, la unión hace la fuerza.
EliminarGracias por la información
ResponderEliminarFavor seguir difundiendo al máximo el Certificado de Exención de Vacunación para que más ciudadanos conozcan sus derechos humanos y constitucionales y luchen por ejercerlos.
EliminarGracias gracias gracias...cada vez somos más...la exposición dé La verdad es inevitable, así como lo es la caída del imperio obscuro... LUZ AMOR PAZ Y ARMONÍA INFINITA...
ResponderEliminarLa ciudadanía empoderada en sus derechos debe luchar por ejercerlos. Saludos.
EliminarGracias a patriotas como ustedes que defienden nuestros derechos y nuestra dignidad como seres humanos que no se deben mancillar no somos propiedad mas que de Dios.
ResponderEliminarCumpliendo nuestro papel profesional de abogados.
EliminarGracias a Dios y ha los profesionales de estos centros jurídicos por haberse interesado en este caso Gloria sea a Dios..
ResponderEliminarFavor seguir difundiendo al máximo el CERTIFICADO DE EXENCIÓN DE VACUNACIÓN para que más ciudadanos conozcan y defiendan sus derechos humanos y constitucionales.
EliminarBuenos días. No es justo que nos OBLIGEN VACUNARNOS. Y YA NO SOLO 2 VECES SINO HASTA CUÁNTAS MÁS?
ResponderEliminarLa Constitución de la República del Ecuador y los Tratados y Convenios Internacionales prohiben expresamente los experimentos genético-biológicos en seres humanos. La Ley nos ampara a la sociedad, corresponde luchar por la vigencia, defensa y ejercicio de los derechos humanos y constitucionales. Solo así podremos detener todo esto.
EliminarLA SALUD DE LAS PERSONAS EN TODO EL PLANETA ES PRIVADA...NADIE TIENE DERECHO DE PEDIR UN CERTIFICADO DE SALUD....TAREA DE LOCOS .... VIVEN ENGAÑADOS POR ESTA
ResponderEliminarPLANDEMIA. NO A LA VACUNA EXPERIMENTAL
La salud y vida de los seres humanos es uno de los bienes jurídicos protegidos más supremos que el Estado y el Derecho deben proteger por sobre todas las cosas.
EliminarMe uno ya que me puse la primera dosis. Por obligación del trabajo. Y desde entonces me quedó un dolor en el pecho. Q no tenía... Gracias por luchar por los derechos.
ResponderEliminarEn el momento procesal oportuno todas las víctimas de este gran experimento biológico deberán sumar fuerzas y luchar por qué se haga justicia y la reparación integral por lesiones, incapacidades, u otros.
EliminarSaludos...soy Medico y no se puede permitir en forma obligatoria e la administracion de estas pseudo vacunas..pues esta no destruye el virus solo identifica el virus y mejora el sistema inmunoligico peto solo para el primer virus que ya no esta en el medio.pues los virus mutan y para las nuevas cepas esta pseudo vavuna no sirve para nada..y ademas que es un peligro estimular el ADN..no se sabe los efectos secundarios a largo plazo..Lo que destruye a los virus son los linfocitos T .de nuestro sistema inmunologico.pero es importante el uso de mascarilla y distanciamuento .se debe impugnar en los tribunales de justicia el uso de la vacuna dr.Gonzalo Vargas
ResponderEliminarGracias Dr. Gonzalo Vargas por su
Eliminarvaliosa participación. En cuestiones médicas hay muchas interrogantes y contradicciones en el manejo oficial de esta pandemia. En lo que a los abogados respecta, debemos luchar por la promoción y defensa de los Derechos Humanos y Constitucionales de los ecuatorianos, por lo que NO se puede obligar a nadie a inyectarse sustancias genéticas y experimentales. Saludos
Buen dia que sucede o que hago si no me dejan entran aun presentando el certificado
ResponderEliminarsaludos alberto
Buenos días. Favor estudiar la ponencia completa, ahí está el procedimiento.
EliminarGracias de antemano por hacer esto posible para aquellas personas que no queremos ser parte de un experimento genico; que nos va alterar nuestro ADN para siempre que pone en riesgo nuestra salud, y que además atenta y va en contra de los derechos y libertades de nosotros los ciudadanos de este pais. Que va más allá de cualquier entendimiento lógico y coherente; que pretende imponerse a la fuerza como si no viviéramos en un estado de derecho. Tenemos que estar conscientes nosotros los ciudadanos que este plan de vacunacion es un plan eugenésico de las elites que gobiernan el estado profundo, que maneja a su antojo a los presidentes que tienen como objetivo "eliminar" a gran parte de la población en todo el mundo, de esterilizar a nuestras futuras generaciones y de despojarnos de nuestra humanidad para llevarnos al transhumanismo. Que no tiene nada que ver con "cuidarnos y mucho menos con curarnos", el único camino ha seguir es empoderarnos nosotros mismos y luchar por nuestros derechos y nuestras libertades. Este carnet de exención nos muestra el camino
ResponderEliminarpara ejercer nuestra propia defensa, para hacer ver la verdad a aquellos que se niegan a verla, ha que regrese el respeto, la cordura y la fraternidad entre las personas, en demostrarles a las autoridades y a quien fuera necesario que el miedo instaurado y difundido día tras día en los medios mal llamados de "comunicación" son una estrategia para mantenernos alejados unos a otros para que no reclamamos lo que por ley nos corresponde. Que es sólo una propaganda que fomenta el odio, la división y la discriminación. Hay que hacer de la verdad nuestra mejor carta porque sólo la verdad nos hará libres. Profesionales como usted hacen la diferencia entre el bien y el mal, millon gracias. Ahora ya no me siento sola en esta que considero mi lucha y la que debería ser también la de todos. Gracias infinitas!.
Ya no estamos desamparados ante todo esto y tiene mucha razon bendiciones
EliminarEfectivamente, detrás de estás inyecciones genéticas y experimentales existen muchos intereses de corporaciones y organismos transnacionales ajenos y contrarios a los Derechos Humanos y Constitucionales de los ecuatorianos. El Certificado de Exención de Vacunación es una poderosa herramienta legal y social para defender esos derechos. Saludos
EliminarGracias por alumbrar a los ciudadanos de Ecuador en medio de este acontecimiento
ResponderEliminarLas luces del conocimiento siempre estarán ahí, independientemente de quién las encienda. Somos una pequeña parte de esta gran lucha jurídica y social que se está levantando.
EliminarEste certificado, sirve para un extranjero que quiera entrar a ecuador?
ResponderEliminarY ese codigo QR que tiene seria una forma de respaldo?
Agradesco su respuesta y sus iniciativas para proteger nuestros derechos.
El Certificado de Exención de Vacunación sirve para todo tipo de trámites y negocios dentro del Ecuador y en sus fronteras. Este Certificado es como tener a la misma Constitución de la República del Ecuador como amparo legal. Cada ciudadano, familia y colectivo debe luchar por la vigencia de los DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIONALES.
Eliminarhttps://www.facebook.com/DefensoriaEC/posts/294803252676046
ResponderEliminarExcelente aporte compañero. Saludos.
EliminarYa era tiempo que alguien nos respalden de estos abusivos se creen dueño de nosotros,creo que no leen la constitución deverian de tomarles un examen antes de entrar a un cargo público y sepan bien la constitución que pena de personal que han puesto no sirven para nada
ResponderEliminarMuy buenas tardes amigo a mi hijo de 8 años en el colegio me dijeron q busque otra institucion para ingresarlo porq yo no e dejado q lo vacunen y si el niño no se vacuna q buscara otra institucion. Q puedo hacrr en ese caso
ResponderEliminar1.-Pídale que ese requerimiento le den por escrito. 2.-Dígales que cual autoridad y en qué Ley se basan para tal petición. 3.-Tenga su propio Certificado de Exención de Vacunación y haga uno para su hijo firmado por él y por usted como su padre o madre que es el representante legal. 4.-Vaya a la Defensoría del Pueblo a poner su queja respectiva. 5.-Defienda sus derechos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarY a mi esposa igualmente no la dejaron entrar hoy al banco a depositar, por su trabajo todos los dias tiene q hacer los deposito del dinero del dia.. y le dijeron q si no tenia el carnet de vacunacion no la dejarian entrar
ResponderEliminar