Por: Abg. Nicolás Gualle - 0998725157 / QUITO - ECUADOR
Toda
profesión, oficio o escuela, poseen un determinado símbolo que representa de
forma abreviada sus principios y su esencia.
En
el caso del mundo del derecho, tenemos a la legendaria Dama de la Justicia.
Pero, ¿de dónde surge este mítico personaje? Es la representación de la diosa
griega Themis que es la encargada del orden natural, la moral y la justicia.
Algunos historiadores también la mencionan con otros nombres como: Astrea,
Diké, y Iustitia; y, aunque en cada país puede adoptar diversas formas
estéticas, en el fondo su significado es el mismo.
En
el ámbito de la abogacía, la Dama de la Justicia es el símbolo universal por
excelencia. Su composición suele ser de una mujer con los ojos vendados, la
balanza en una mano y la espada en la otra, y a veces con un libro y una
serpiente en sus pies.
La mujer
En
las culturas anteriores al cristianismo (como en éste caso los griegos), pese a
ser patriarcales, la mujer tenía un cierto papel en la vida social y en la
deidades, por eso desde aquellas épocas se simboliza a la justicia con una mujer.
Los ojos vendados
Cuando
se administra justicia se espera imparcialidad del juzgador, de ahí que la
justicia debe o debería evitar favoritismos, compadrazgos, etc. Por eso los
ojos vendados, al no ver el rostro ni las características de los
comparecientes, permitirían ejercer justicia de forma ecuánime.
La balanza
Significa
el equilibrio en el ejercicio de los derechos, o como diríamos en latín ‘on ego rem, on ego hominem’, “a cada persona lo
que le corresponda”.
La espada
Simboliza
la fuerza, la capacidad de imponer una decisión, una vez que se ha dictado una
sentencia, o una resolución. La justicia sin la capacidad de hacer cumplir lo
acordado o lo dispuesto, sería una simple “sugerencia” sin poder ejecutivo.
El libro
Representa
los códigos, las leyes, la filosofía, la doctrina jurídica, en definitiva todo
el acumulado histórico del conocimiento humano. Además, en el caso de la Dama
de la Justicia, el libro se resume en una gran sentencia en latín: “Verba
volant, scripta manent", Las palabras vuelan, los escritos perduran.
La serpiente
En
el imaginario social, la serpiente representa un animal rastrero, venenoso y
peligroso; en este caso, la Dama de la Justicia la está aplastando con su pie,
dominándola, lo que simboliza el enorme poder de la justicia para doblegar al
crimen.
Conclusión:
La
Dama de la Justicia simboliza grandes ideales. Desde luego esto es en la parte
subjetiva y conceptual, pues en la práctica todavía se requieren grandes
cambios en la estructura económica y en la súper-estructura ideológica de la
sociedad. Entonces podremos llegar a cumplir cabalmente el ideal de justicia: dar a cada quien lo que le corresponde, y de cada quien según su capacidad, a
cada quien según su necesidad.
Para consultas,
procesos o trámites, puede contactarnos al whatsapp: 0998725157; al correo electrónico: nicoegaabogacia@gmail.com ; o acudir a nuestras oficinas ubicadas
en las ciudades de Riobamba y Quito.
Abg. Nicolás
Gualle
ASESOR
JURÍDICO
DOCENTE DE DERECHO GENERAL
Te
invitamos a visitar nuestras demás páginas jurídicas:
-Abogado Nicolás Gualle
-Abogados Ecuador
-Cátedra Jurídica Ecuador
-Trámites Ecuador
-Nicolás Gualle - Libros y Escritos
Si deseas apoyarnos puedes
compartir nuestro contenido en tus redes sociales, para que cada vez más
personas se beneficien del conocimiento jurídico al servicio de la sociedad.
Gracias en ninguna página me aparecían el significado de los libros muchas gracias me sirve para estudiar en mi examen 😃!!!!
ResponderEliminarEl conocimiento jurídico al servicio de la sociedad..., éxitos futuros colegas!
EliminarMuchas gracias yo estoy en secundaria y me sirvió mucho para mí tarea, éxito a todos.
EliminarEn hora buena, y que sigas adelante en tus metas y propósitos, el conocimiento es la mejor inversión en la vida.
Eliminar