Por: Abg. Nicolás Gualle – 0998725157, ABOGADO INMOBILIARIO, QUITO – ECUADOR
Cada día se realizan en el país una gran cantidad de contratos, trámites y negocios relacionados al sector inmobiliario, tales como: arrendamiento de predios, compraventa de propiedades, promesas de venta, hipotecas, comodatos, declaraciones de propiedad horizontal, desalojos, etc.
El problema radica cuando existen errores, mala fe e incluso dolo en los documentos, intenciones y procedimientos implicados en estas transacciones inmobiliarias. A continuación, algunos consejos generales para evitar fraudes:
1.-Revisar el CERTIFICADO DE GRAVAMEN actualizado de una propiedad, es el único documento público y oficial que determina la titularidad de un bien raíz y su estado jurídico presente.
2.-La gran mayoría de actos, contratos y declaraciones de voluntad relativas a bienes raíces deben realizarse mediante ESCRITURA PÚBLICA.
3.-En el caso de controversias, se debe pactar de antemano cómo resolverlas, pudiendo ser en un Centro de Mediación y Arbitraje, ante un juez competente, etc., cada una tiene sus ventajas y desventajas.
4.-Los contratos, negocios y trámites relacionados a bienes raíces, en su gran mayoría, deben contar con tres condiciones básicas: ser asesorados por un Abogado calificado, elevados a Escritura Pública dentro de un protocolo notarial y, estar inscritos en el Registro de la Propiedad del cantón correspondiente.
5.-Es mejor invertir en la consulta legal de un abogado inmobiliario para la revisión y/o redacción de documentos y así evitar grandes pérdidas de tiempo, dinero y tranquilidad cuando existen errores, mala fe o dolo en una o ambas partes comparecientes.
Si requiere asesoría jurídica puede contactarnos al correo electrónico: nicoegaabogacia@gmail.com, al whatsapp: 0998725157, o acudir a nuestras oficinas ubicadas en las ciudades de Quito y Riobamba.
Abg. Nicolás Gualle
ASESOR JURÍDICO


