Por:
Abg. Nicolás Gualle – 0998725157
Muchos colegas,
clientes y estudiantes de derecho tienen diversas preguntas sobre los
honorarios profesionales que cobramos los abogados. Para despejarlas y contribuir
al desarrollo del pensamiento jurídico ecuatoriano, he creído conveniente
responder dichas inquietudes en el presente post.
1.-¿Qué son los
honorarios profesionales de los abogados?
Los honorarios son la
remuneración que se cobra por la prestación de servicios profesionales a los
clientes; este concepto se aplica en profesiones liberales tales como la
abogacía, medicina, arquitectura, ingenierías, y otras.
Los honorarios profesionales
de los abogados contemplan estrictamente sus servicios legales tales como redacción
de escritos, comparecencia ante autoridades y audiencias. Todos los gastos
logísticos, notarios, etc., corren por cuenta del cliente.
2.-¿Qué diferencia hay
entre el pago de honorarios profesionales y el pago de un salario o sueldo
fijos?
El abogado presta sus
servicios profesionales a quienes lo requieran, pero no es de ninguna manera una
relación de dependencia laboral. Es decir, el cliente al pagar al abogado sus
honorarios no le va a decir cómo hacer su trabajo, a qué hora llegar a la
oficina, ponerle reglas de trabajo, etc.
En cambio, cuando se
paga un salario o sueldo fijo -generalmente- implica una relación de
dependencia laboral donde el empleador dirige las labores del trabajador (obrero
o empleado), hay horarios rígidos, lugar de trabajo fijo, reglamento de
trabajo, etc.
3.-¿Quién o cómo se
fijan los honorarios profesionales?
Los honorarios profesionales
se pactan de mutuo acuerdo entre abogado y cliente, dentro de un libre mercado
de servicios jurídicos. Como referencias de cuánto cobrar por un servicio legal
se puede tener en cuenta lo establecido en la LEY DE FEDERACIÓN DE ABOGADOS y
las TARIFAS NOTARIALES ECUADOR 2025.
4.-¿Se debe realizar un
contrato de honorarios por escrito?
El acuerdo de pago de
honorarios profesionales puede realizarse de forma verbal o escrita, a libre
elección de las partes. No obstante, se sugiere realizar un CONTRATO DE
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES para garantía de abogado y cliente, y así
evitar malos entendidos o problemas en el futuro.
5.-¿Qué sucede si mi
cliente no quiere pagar lo acordado por concepto de honorarios profesionales?
Si un cliente no
cancela lo acordado en honorarios profesionales, existen dos caminos a seguir:
a) El
abogado puede negarse a seguir prestando sus servicios jurídicos por
incumplimiento contractual del cliente. (COGEP, Art. 44. Concordancia,
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, Art. 66, numeral 17)
b) Impulsar
un Juicio en Procedimiento Sumario (COGEP, Art. 332.6)
6.-¿Qué sucede con los
honorarios profesionales cuando el cliente cambia de abogado?
Si esto sucede, el
abogado tiene el derecho de exigir el pago íntegro (100%) de los honorarios profesionales
cuando sea relevado del patrocinio de una causa sin justo motivo, de
conformidad con el CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL, Art. 331.4. Adicionalmente,
el juez deberá notificar al abogado que ha sido sustituido para que ejerza las
acciones que le correspondan.
7.-¿Se puede solicitar
que la parte demandada pague los honorarios del abogado patrocinador de la
parte afectada?
Sí, es posible
legalmente. En estos casos se debe pedir en la misma demanda que, la parte
demandada, sea condenada a pagar costas procesales donde se incluyan los
honorarios profesionales del abogado de la parte actora de la demanda. Esto no
significa que quien demande no vaya a pagar al abogado en sus gestiones, simplemente
es un petitorio adicional que el juez puede o no aceptar.
8.-¿El pago de los honorarios
profesionales tiene que ser obligatoriamente en dinero?
No necesariamente. Al
ser un acuerdo voluntario y mutuo entre personas legalmente capaces (abogado y
cliente), el pago de honorarios profesionales puede ser con objetos de valor
como joyas, vehículos, e incluso con bienes raíces.
9.-¿Qué debe hacer un
abogado cuyo cliente dice que no tiene dinero para pagar sus servicios profesionales?
En este caso, el
abogado debe recomendarle a su cliente que vaya a la Defensoría Pública o a los
Consultorios Jurídicos Gratuitos de las Universidades.
Lo que si NO puede
hacer el abogado, es prestar sus servicios jurídicos de forma gratuita pues al
hacerlo se está devaluando a sí mismo y al gremio en su conjunto.
10.-¿Cómo debe ser la
forma de pago de los honorarios profesionales de los abogados?
Cada despacho jurídico
y abogado tienen sus propias normas, sin embargo, como referencia: 50% al
comienzo del proceso o trámite, 25% en su fase avanzada, y 25% al terminar.
También se puede
acordar un porcentaje sobre resultados concretos, por ejemplo, en un juicio
laboral cobrar entre el 12 al 15% de lo que se logre recuperar por concepto de
indemnizaciones.
En el caso de consultas
se cobra el 100% por adelantado o al momento de culminar el servicio,
dependiendo si es consultoría presencial o virtual.
Si requiere realizar CONSULTAS,
ACTOS, CONTRATOS, PROCESOS O TRÁMITES puede contactarnos al correo
electrónico: nicoegaabogacia@gmail.com ; al whatsapp: 0998725157,
o acudir a nuestra oficina ubicada en la ciudad de Quito, previa cita.
Abg. Nicolás Gualle
ASESOR JURÍDICO