sábado, 2 de agosto de 2025

LENGUAJE JURÍDICO E INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTOS Y ALEGATOS

Por: Abogado Nicolás Gualle – 0998725157 , QUITO – ECUADOR

Estoy actualmente patrocinando un caso interesante. Resulta que uno de mis clientes tuvo un accidente tipo explosión de gas de uso doméstico, a partir de lo cual le tocó asumir muchos gastos médicos, imposibilidad de trabajar, evitar luz solar, entre otras medidas del tratamiento de aproximadamente 6 meses.

Mi cliente tiene una deuda derivada de un acuerdo conciliatorio por un anterior juicio de inquilinato y, por este actual accidente, no puede pagar de forma puntual y completa su deuda. Mi tesis de la defensa actual como abogado patrocinador es la existencia de CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, lo que como sabemos los juristas, exime del cumplimiento de las obligaciones contraídas. Sin embargo, en el juez que lleva la causa y el abogado de la contraparte existe esa “incertidumbre” legal de cuál es la definición exacta y que se pueda aplicar de la figura jurídica de caso fortuito o fuerza mayor…

Esta experiencia me ha llevado a reflexionar un tema muy importante en el ejercicio profesional: LENGUAJE JURÍDICO E INTERPRETACIÓN DE ACTAS, CONTRATOS Y SENTENCIAS. 

Siempre en la lucha legal por conflictos y controversias van a existir interpretaciones subjetivas o “interesadas” sobre el significado y alcance de cada palabra utilizada en la redacción de un acta, un contrato e incluso una sentencia, además de las figuras y conceptos jurídicos. Para evitar subjetivismo de las partes, ésta es mi recomendación a los colegas, clientes y público en general:

1.-ACUDIR AL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Este diccionario se constituye en la primera y más grande autoridad semántica dentro del mundo de habla hispana; por ende, es una valiosa herramienta para la definición de palabras dentro de un documento o un alegato.

2.-ACUDIR AL DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL DE GUILLERMO CABANELLAS

Existen muchos diccionarios jurídicos, sin embargo y en honor a la verdad, es el Diccionario Jurídico Elemental de Guillermo Cabanellas (padre e hijo) el más completo, original y de utilidad práctica.

3.-ACUDIR A LOS CÓDIGOS Y LEYES DE LA MATERIA

Cada codificación de leyes generalmente tiene una definición de los términos jurídicos que se han empleado en su redacción. En ese sentido los códigos y leyes determinan las definiciones técnicas de muchas palabras de uso legal. 

Si requiere realizar CONSULTAS, ACTOS, CONTRATOS, PROCESOS O TRÁMITES puede contactarnos al correo electrónico: nicoegaabogacia@gmail.com ; al whatsapp: 0998725157, o acudir a nuestra oficina ubicada en la ciudad de Quito, previa cita.

Abg. Nicolás Gualle

ASESOR JURÍDICO

No hay comentarios:

Publicar un comentario